Incarlopsa, compa帽铆a castellanomanchega l铆der en la producci贸n y elaboraci贸n de productos c谩rnicos porcinos, ha obtenido la certificaci贸n del Sistema de Gesti贸n de Residuo Cero para el matadero que la compa帽铆a tiene en la localidad conquense de Taranc贸n y que incluye las actividades de sacrificio, despiece, loncheado y empaquetado de productos c谩rnicos de porcino.

La obtenci贸n de este certificado en el mayor centro productivo de la compa帽铆a, sit煤a a Incarlopsa como la primera compa帽铆a del sector alimentario de Castilla-La Mancha en someterse a una auditor铆a absolutamente voluntaria que acredita su compromiso con la gesti贸n de los residuos derivados de su actividad. 聽聽

鈥淐on el certificado Sistema de Gesti贸n Residuo Cero, Incarlopsa vuelve a demostrar que es una empresa comprometida con su entorno, incorporando iniciativas como 茅sta de manera absolutamente voluntaria. Esta certificaci贸n no implica que no se generen residuos, sino que Incarlopsa est谩 preparada para una gesti贸n eficiente valoriz谩ndolos, bien mediante la reutilizaci贸n bien mediante su transformaci贸n, evitando que lleguen al vertedero鈥, explica Antonio Contreras Torres, Director Territorial en Castilla-La Mancha y Extremadura de AENOR. 聽

La obtenci贸n de este certificado est谩 alineado con el compromiso medioambiental de la compa帽铆a, basado en un modelo de desarrollo sostenible y a largo plazo donde se promueve la econom铆a circular. Esta acreditaci贸n, que es absolutamente voluntaria, certifica que Incarlopsa dispone de un sistema de gesti贸n de residuos orientado a la valorizaci贸n conforme con los requisitos del Reglamento RP-CSG-057 y se enmarca en la l铆nea de actuaciones de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y Desarrollo Econ贸micos (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el G20, el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR), la Uni贸n Europea y Espa帽a en lo relativo a econom铆a circular.

Este certificado reconoce a aquellas organizaciones que valorizan las distintas fracciones de residuos que generan, evitando que tengan como destino final la eliminaci贸n en vertedero. En el caso concreto de Incarlopsa, la compa帽铆a ha logrado demostrar la valorizaci贸n del 99,5443% de los residuos generados en las actividades de sacrificio, despiece y loncheado y empaquetado de productos c谩rnicos. La certificaci贸n de residuo cero tiene una validez de tres a帽os, si bien la compa帽铆a deber谩 someterse durante este tiempo a auditor铆as de control intermedias para poder conservar la certificaci贸n.

Un compromiso global con el medioambiente que aplica a todos los eslabones de la cadena de producci贸n

La obtenci贸n del certificado de residuo cero refuerza el compromiso de Incarlopsa con el cuidado y el respeto a su entorno, apostando por la valorizaci贸n como soluci贸n para seguir reduciendo el impacto ambiental derivado de su actividad.

Esta apuesta se suma al compromiso global de la compa帽铆a aplicado en los diferentes eslabones de la cadena de producci贸n. Destaca el proceso de descarbonizaci贸n iniciado por Incarlopsa para reducir su volumen de emisiones de CO2 mediante la instalaci贸n de plantas de autoconsumo solar en cuatro de sus centros productivos; la gesti贸n eficiente de los envases acreditada anualmente por Ecoembes, que tambi茅n contribuye a la reducci贸n de las emisiones; la certificaci贸n de la huella de agua de sus centros productivos, para tener un conocimiento detallado del volumen exacto que necesita la compa帽铆a de este recurso natural para el desarrollo de su actividad y que permite una gesti贸n eficiente y responsable del mismo.

Este compromiso se completa con la l铆nea de trabajo desarrollada en el departamento de I+D para la puesta en marcha de diferentes iniciativas como los proyectos VALOR4MEAT o Monomatpack, entre otros, centrados en la reducci贸n de los materiales utilizados en los envaves, en la b煤squeda de otros m谩s sostenibles y en la integraci贸n de criterios de econom铆a circular en su dise帽o.

Sobre Incarlopsa

Incarlopsa, empresa familiar de capital 100% espaol con ms de 40 a帽os de historia, es un referente en el sector c谩rnico en Espa帽a. Con sede en Taranc贸n (Cuenca) y 10 centros productivos en Castilla-La Mancha, Castilla y Le贸n y Andaluc铆a est谩 especializada en la elaboraci贸n de productos c谩rnicos porcinos frescos, curados e ibricos.聽

El equipo humano de Incarlopsa se ha duplicado en los 煤ltimos a帽os. Actualmente el grupo genera unos 3.600 empleos directos e indirectos.

Incarlopsa cuenta con un modelo de producci贸n vertical que garantiza una trazabilidad total del proceso productivo y la m谩xima calidad del producto. La calidad, la seguridad alimentaria y el respeto al medioambiente articulan un modelo de gesti贸n sostenible l铆der en su sector, en el que la innovaci贸n desempe帽a un papel fundamental.