Porcino Capa Blanca

España y China firman dos nuevos protocolos de exportación para potenciar el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático

España y China firman dos nuevos protocolos de exportación para potenciar el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado dos nuevos protocolos para exportar cerezas y porcino al país asiático en el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China. Dos acuerdos suscritos por los gobiernos español y chino que aumentan la capacidad exportadora de estos dos sectores españoles.

Ceva Salud Animal asiste a la décima edición de porciFORUM

Ceva Salud Animal asiste a la décima edición de porciFORUM

Ceva Salud Animal estuvo presente en la décima edición de porciForum, que se celebró los días 5 y 6 de marzo en el Palacio de Congresos la Llotja, Lleida.
Este año tan especial para la compañía, tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes información sobre su vacuna Cirbloc® M Hyo, que recientemente recibió la autorización de comercialización por parte de la Comisión Europea. Cirbloc M Hyo es una vacuna combinada frente al circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo).

Boehringer Ingelheim presenta en PorciForum la campaña “Juntos lo hacemos posible” en apoyo a los profesionales del sector porcino

Boehringer Ingelheim presenta en PorciForum la campaña “Juntos lo hacemos posible” en apoyo a los profesionales del sector porcino

El 5 y 6 de marzo, el Palacio de Congresos de La Llotja de Lleida acogió una edición muy especial de PorciForum. Y es que este evento, cita obligada para los profesionales del sector porcino, cumplía 10 años. Hasta allí se desplazó, un año más, el equipo de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España, que participó en PorciForum en calidad de patrocinador platino.

Bajo el lema “Una década a tu lado”, el evento volvió a reunir a todos los actores de la industria y contó con un completo programa técnico en el que se abordaron cuestiones como la bioseguridad, la revolución tecnológica, la nutrición, la gestión medioambiental o el bienestar animal, entre otros.

Criopreservación del semen porcino

Criopreservación del semen porcino

La inseminación artificial (IA) es una biotecnología utilizada en la industria porcina desde hace muchos años, aunque actualmente el método más usado es con semen fresco l hay interés de los científicos por mejorar las técnicas utilizando semen congelado-descongelado (semen criopreservado) con el fin de aumentar las tasas de éxito en gestiones y mayor prolificidad de las cerdas. Para la cripreservación delsemeen deprocino, en la actualidad, se usan las técnicas empleando el método Alemán Westendorf y el método Americano Beltsville. Ambos métodos utilizan yema de huevo, glicerol, azúcares y agente detergente. Sin embargo, aún no es viable el uso de semen congelado-descongelado a nivel industrial debido a las bajas tasas de gestación y prolificidad, no obstante, la comunidad científica a nivel mundial sigue trabajando en diversos protocolos, todos ellos encaminados a la reducción del daño que sufren los espermatozoides al ser somettidos a bajas temperaturas, se está usando distintos agentes que funcionan como protectores de bajas temperaturas y antioxidantes para mejorar la supervivencia espermática postdescngelación.

Boehringer Ingelheim participa en las XXVII Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC como patrocinador

Boehringer Ingelheim participa en las XXVII Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC como patrocinador

Del 29 al 31 de enero, la Universitat Autònoma de Barcelona acogió una nueva edición de las Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC. La cita, que celebró su vigésimo séptima edición, contó un año más con la presencia de Boehringer Ingelheim Animal Health España en calidad de patrocinador.

Con un formato teórico-práctico que combinó casos prácticos, talleres y ponencias magistrales, las jornadas reunieron a más de 400 veterinarios del sector porcino en uno de los eventos más destacados en el arranque de cada año. Durante la primera jornada, el enfoque práctico fue protagonista. Talleres y seminarios se desarrollaron en la Facultad de Veterinaria de la UAB en torno a temáticas como la gestión económica para veterinarios, la interpretación de lesiones, o el diagnóstico ecográfico y los problemas reproductivos en la cerda, entre otras.

La Junta de CyL impulsa nueve proyectos de innovación con 822.000 euros para favorecer la competitividad y el relevo generacional en el sector porcino

La Junta de CyL impulsa nueve proyectos de innovación con 822.000 euros para favorecer la competitividad y el relevo generacional en el sector porcino

La Junta de Castilla y León promueve en estos momentos nueve proyectos de innovación por valor de 822.000 euros para potenciar la competitividad y favorecer el relevo generacional en el sector porcino, una actividad líder en el ámbito ganadero de la Comunidad con 4,6 millones de cabezas y un valor de producción de 2.363 millones de euros, el 17 % de la rama agraria.

Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la inauguración de una jornada en el Centro de Pruebas de Porcino en Hontalbilla, Segovia, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).

“Juntos lo hacemos posible”, la nueva campaña de Boehringer Ingelheim para respaldar a los profesionales del sector porcino frente a un futuro incierto

“Juntos lo hacemos posible”, la nueva campaña de Boehringer Ingelheim para respaldar a los profesionales del sector porcino frente a un futuro incierto

En un tiempo marcado por los cambios y la incertidumbre, los profesionales del sector porcino se enfrentan a cuestiones como el aumento de los costes, la escasez de la mano de obra, la amenaza de los nuevos patógenos y la alta volatilidad global. Estos factores repercuten directamente en el día a día, pero también en la planificación a largo plazo.

Los productores de cerdo esperan una era Trump más proteccionista que dificultará el comercio

Los productores de cerdo esperan una era Trump más proteccionista que dificultará el comercio

Los productores españoles de cerdo blanco esperan que la nueva presidencia de Donald Trump, que comienza mañana, sea más proteccionista que la anterior, lo que dificultará el acceso de España al mercado estadounidense.

Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), afirma que aún está a la espera de ver cómo la Administración Trump implementa esta política.

Aunque Estados Unidos no es uno de los principales destinos de exportación para España, sigue siendo un mercado «muy interesante», especialmente para productos elaborados y jamón.