Para abrir las jornadas, Francisco Jos茅 Pallar茅s (Universidad de Murcia) expuso la situaci贸n en Espa帽a del CRP. Mostr贸 la complejidad de la etiolog铆a del CRP, clasific贸 los patrones b谩sicos de lesi贸n pulmonar y explic贸 el papel potenciador de Mycoplasma hyopneumoniae sobre las lesiones causadas por otros agentes. Pallar茅s indic贸 que, en el matadero, la observaci贸n de lesiones compatibles con M. hyopneumoniae no debe considerarse como 煤nica herramienta de diagn贸stico.

脕lex Ram铆rez (Universidad de Iowa), explic贸 que un diagn贸stico adecuado de M. hyopneumoniae debe fundamentarse en la evaluaci贸n del impacto cl铆nico, en las lesiones pulmonares macrosc贸picas (no patognom贸nicas) confirmadas mediante histopatolog铆a y en el cultivo del pat贸geno, acompa帽ado por la confirmaci贸n mediante PCR. Iv谩n Hern谩ndez, asesor veterinario de Boehringer Ingelheim Animal Health Espa帽a, expuso los cambios estructurales responsables de la persistencia de la problem谩tica de micoplasma en las explotaciones, insistiendo en la necesidad de abordar el problema de forma integral. Para ello, Gloria Abella, V铆ctor Rodr铆guez, Sebasti谩n Figueras y Eugenio S谩nchez, asesores veterinarios de Boehringer Ingelheim Animal Health Espa帽a presentaron la adaptaci贸n del concepto de la plataforma sistem谩tica de control de la enfermedad en 5 pasos desarrollado por Boehringer Ingelheim a las particularidades de M. hyopneumoniae.

Finalmente, Eduardo Fano (Boehringer Ingelheim Animal Health Estados Unidos), explic贸 el abordaje integral que permite controlar el micoplasma, que incluye la comprensi贸n de la din谩mica de la infecci贸n y el conocimiento del estado sanitario de la reposici贸n, lo que nos permite adoptar estrategias para maximizar la inmunidad en la transici贸n y el cebo y minimizar el impacto de la infecci贸n.