Una de las principales conclusiones del 11Âș Foro de Expertos en Bienestar de Animales de Granja organizado por Boehringer Ingelheim ha sido que es clave entender lo que realmente constituye bienestar y garantizar que se mida adecuadamente para impulsar mejoras en el bienestar de los animales de granja
MĂĄs de 100 expertos entre veterinarios, productores, defensores de la industria y minoristas de 10 paĂses diferentes han participado en el encuentro que se ha celebrado en SĂdney (Australia) con el objetivo de debatir las Ășltimas ideas, desafĂos y oportunidades para mejorar la vida de miles de millones de animales que nos suministran carne, huevos y productos lĂĄcteos.
En palabras de Andrew Parker, director nacional de Australia, Boehringer Ingelheim Salud Animal, âeste foro trata de crear conexiones, fomentar el debate y reflexionar sobre el papel que todos pueden desempeñar para mejorar el bienestar de los animalesâÂ
Principales conclusiones del Foro
Una de las ponentes, la Dra. Teresa Collins, experta en bienestar animal y Ă©tica veterinaria, ha resumido el desafĂo principal debatido en el foro: âla industria quiere unirse al bienestar de los animales y para ellos necesitamos medidas que mejoren la transparencia, promuevan decisiones basadas en evidencia y puedan ser tomadas rĂĄpidamente. TambiĂ©n necesitan integrarse con los requisitos de notificaciĂłn existentes y trabajar en entornos muy diferentes.â
El encuentro se ha focalizado en varios temas como la intersecciĂłn entre el bienestar animal y el comercio internacional y en este sentido se ha debatido sobre cĂłmo reconocer y medir el bienestar y cĂłmo se relaciona la introducciĂłn de normativas en un mercado global donde existe una gran diversidad de necesidades. Para ello, los ponentes trataron sobre el desafĂo de comprender el bienestar desde la perspectiva de los animales y la importancia de diferenciar entre deseos y necesidades, ya que sĂłlo asĂ se pueden desarrollar medidas objetivas.
TambiĂ©n se los expertos han concluido que se requiere de la adopciĂłn de un enfoque global que permita a la industria evaluar el bienestar para toda la vida del animal y no sĂłlo un momento concreto ya que en palabras de los presentes âlos pequeños momentos de placer no equivalen a bienestar y los pequeños momentos de dolor no equivalen a sufrimientoâ.
Acerca del transporte, la investigaciĂłn actual indica que la forma en que los animales responden a los estĂmulos de la interacciĂłn humana puede variar segĂșn su experiencia previa, por lo que una perspectiva mĂĄs amplia puede proporcionar una mejor visiĂłn del bienestar.
Otro tema importante abordado en el evento ha sido la administraciĂłn de analgĂ©sicos durante procedimientos dolorosos y ha habido un amplio consenso sobre que el coste de proporcionar alivio del dolor no siempre retorna en ganancias de producciĂłn, aunque existen beneficios medibles en cuanto a la rapidez con que el animal vuelve a comer o muestra un comportamiento normal. TambiĂ©n, se concluye que un nĂșmero considerable de datos muestran que los consumidores pagarĂan mĂĄs si los animales obtuvieran un mayor nivel de bienestar, aunque los datos de consumo no lo reflejan de la misma manera.
Acerca de la cadena de suministro en el foro se ha concluido que existe una voluntad autĂ©ntica de mejorar el bienestar. Hay efectos de atracciĂłn y rechazo en juego, con los consumidores contribuyendo a la demanda de cambio en algunos mercados, mientras que los paĂses con prĂĄcticas de bienestar mĂĄs avanzadas estĂĄn ayudando a introducir el cambio en otros mercados.
Para mĂĄs informaciĂłn: www.farmanimalwellbeing.comÂ