La semana pasada,聽la Uni贸n Europea public贸, en el Diario Oficial, la declaraci贸n de la provincia de Le贸n como libre de brucelosis bovina, este hecho supone un hito sanitario de primer orden y un paso consolidado en la mejora del estatus sanitario de la caba帽a ganadera bovina provincial.
Este reconocimiento tiene su reflejo directo en el ganadero desde el mismo momento de la publicaci贸n ya que en Le贸n dejan de ser obligatorias las pruebas de brucelosis para el movimiento pecuario, y durante el a帽o 2020, solo se realizar谩 el saneamiento de brucelosis al 20 % de las explotaciones ganaderas.
Con la publicaci贸n de esta Decisi贸n Europea, la provincia de Le贸n se une聽al estatus ya logrado en Burgos, Soria, Valladolid y Zamora, siendo as铆, cinco las provincias de la Comunidad donde se ha erradicado oficialmente la enfermedad.
Tuberculosis bovina
Pero adem谩s, en la provincia leonesa,聽el n煤mero de explotaciones positivas a tuberculosis bovina en el periodo 2018 se cifr贸 en 0,3 %, este dato permite que, de acuerdo al Programa Nacional de Erradicaci贸n de tuberculosis bovina, se pueda aplicar el protocolo de flexibilizaci贸n en todas aquellas unidades veterinarias con prevalencia menor del 1 %.
Esto se traduce en la pr谩ctica en que las explotaciones ganaderas que ostenten la m谩xima calificaci贸n sanitaria ante la detecci贸n de animales positivos de tuberculosis en un bajo n煤mero a la prueba de diagn贸stico oficial (hasta un m谩ximo de ocho animales positivos dependiendo del censo de la explotaci贸n) no se apliquen restricciones al movimiento de terneros hasta que no se produzca el aislamiento microbiol贸gico de la enfermedad.聽En esta misma situaci贸n est谩n las provincias de Burgos, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora.
Por fin se ha podido aplicar en estas provincias el protocolo de flexibilizaci贸n, ampliamente demandado por los ganaderos, que, de este modo, tienen mayor posibilidad de acceso a todos los cebaderos nacionales.
Estatus sanitario
La evoluci贸n del estatus sanitario de la ganader铆a bovina en Castilla y Le贸n es muy positiva. En tuberculosis bovina se ha pasado pr谩cticamente en diez a帽os de tener pruebas positivas a la enfermedad en el 4,16 % de las explotaciones a tener solo el 1,43 %.聽脷nicamente 脕vila, Salamanca y Soria tiene una situaci贸n superior al 1 %, entre el 1,8 % y el 2,5 %.
Este estatus sanitario, fruto del trabajo de los ganaderos y los servicios veterinarios oficiales, permite que el 98,6 % de nuestras explotaciones de vacuno puedan mover libremente sus animales dentro y fuera de la Comunidad Aut贸noma y exportar, no solo en el entorno europeo, sino tambi茅n a pa铆ses fuera de la UE.
Grupo de trabajo de tuberculosis bovina
En la presente legislatura, se ha constituido un grupo de trabajo t茅cnico de tuberculosis bovina en el que la Consejer铆a de Agricultura, Ganader铆a y Desarrollo Rural ha trabajado intensamente para dar respuesta a las peticiones de los ganaderos, y este trabajo se ha realizado de la mano del sector regional representado por organizaciones profesionales agrarias, Urcacyl y asociaciones ganaderas, bajo la coordinaci贸n t茅cnica de la Consejer铆a.
El objetivo principal es seguir avanzando en la ejecuci贸n del Programa Nacional de lucha contra esta enfermedad聽y para ello se est谩n identificando las mejoras que se puedan hacer desde el Gobierno Regional y estudiar los puntos que dependen de normativa estatal y comunitaria y por lo tanto ser谩 precisa la intervenci贸n del Ministerio para su valoraci贸n y la posible puesta en marcha a nivel nacional.
En el seno del grupo de trabajo los representantes del sector ganadero han trasladado los principales problemas econ贸micos que la aplicaci贸n de la legislaci贸n conlleva en las explotaciones ganaderas, algunas cuestiones pueden ser abordadas a nivel regional (cuyo resultado se est谩 ultimando) y otras son reguladas por normativa de rango superior y desde聽Castilla y Le贸n se elevar谩n las peticiones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n.
La aplicaci贸n en la Comunidad Aut贸noma de los programas de erradicaci贸n de enfermedades de los animales durante los 煤ltimos a帽os est谩 dando sus frutos gracias al trabajo y colaboraci贸n del sector productor y a la actuaci贸n responsable y rigurosa de las administraciones. Por todo ello, el estatus sanitario alcanzado por las explotaciones ganaderas de Castilla y Le贸n les permite acceder con ventaja a los mercados de animales vivos y sus productos.