El coste económico y el bienestar animal son razones suficientes para desparasitar al ganado vacuno. En este sentido, el impacto de las infecciones parasitarias, tanto en la ganancia de peso como en el crecimiento, demuestra la pérdida económica y de productividad que generan los parásitos en la producción de ganado vacuno. Esto puede derivar en una reducción de la ingesta y, por tanto, de la ganancia de peso, lo que impacta directamente sobre la producción de leche y la fertilidad.

La investigación de Shaw et al1 (1998) analizó los resultados de 85 estudios que incluían 2.000 terneros en su primera estación de pastoreo en 13 países de la Europa Occidental. Las ganancias de peso en los grupos control “clínicos”, que mostraron signos reales de gastroenteritis parasitaria, fueron significativamente menores que las de los grupos control “subclínicos” que no mostraron signos clínicos. A esta información se suma la del estudio de Forbes et al2 (2002), que también demostró diferencias significativas en el crecimiento debido a parasitosis subclínicas entre terneros lactantes tratados y no tratados.

Además, la investigación de Loyacano et al3 (2002) con novillas cruzadas nacidas en primavera demostró que las novillas tratadas frente a las infecciones por nematodos pesaron más y tuvieron mayores puntuaciones de condición corporal que las no tratadas al llegar al primer celo. A la palpación, las novillas tratadas frente a las infecciones por nematodos y por tremátodos hepáticos tuvieron una mejor condición corporal, mejor ganancia de peso y tasas de preñez más altas que las novillas de control. Al destete, los terneros de las novillas tratadas frente a los nematodos pesaron más que los de las novillas no tratadas.

Las demandas de nutrientes de las novillas durante su crecimiento y su preparación para el parto son significativas. Añadir los parásitos a esta ecuación ha demostrado que aumenta el tiempo necesario para que alcancen su peso adulto y estén listas para quedar preñadas. Esto reduce la vida productiva de los animales y lleva a pérdidas económicas potenciales, que pueden tener un impacto muy costoso sobre su productividad y su bienestar.

Qué papel juega el control de los parásitos

El control eficaz de los parásitos juega un papel central en el manejo de la salud de las novillas protegiendo su fertilidad futura, ayudándoles a volver a estar preñadas más rápidamente y permitiéndoles tener más lactaciones a lo largo de su vida. Además, el control efectivo de los parásitos mejora el peso al destete y la capacidad de los terneros para ganar peso, lo que impacta tanto sobre su salud como sobre la productividad en el futuro. Por lo tanto, una producción eficiente de novillas depende de satisfacer sus objetivos específicos de crecimiento. Las tasas de crecimiento de los terneros en su primera estación de pastoreo y de los terneros de engorde en su segunda estación de pastoreo son indicadores útiles de un control parasitario efectivo.

Para lograrlo, se debe animar a los ganaderos a establecer objetivos de crecimiento para el ganado joven en pastoreo, manejándolo y alimentándolo adecuadamente, usando antihelmínticos y gestionando los pastos para asegurar que se alcanzan dichos objetivos. También debe pesarse el ganado con regularidad, pues es la única forma de hacer un seguimiento preciso de su rendimiento.

El tratamiento antihelmíntico efectivo ha demostrado que reduciendo la carga de gusanos se consiguen mejoras significativas en la ganancia de peso al final de la estación de pastoreo y la reducción de4 la contaminación de los pastos (Baltzell et al, 2015; Geurden et al5, 2004; Walker et al6, 2013).

El abordaje de la desparasitación basada en el diagnóstico aumenta la sostenibilidad del control antihelmíntico y ralentiza el desarrollo de resistencias antihelmínticas. Esto se puede hacer antes o después del tratamiento. La medición del pepsinógeno sérico o el pesado de los animales en el momento de su estabulación puede usarse para evaluar retrospectivamente el control de parásitos realizado en la anterior estación de pastoreo. Esta información se puede utilizar para mejorar el control de parásitos durante el siguiente año. Por lo tanto, ganaderos y veterinarios necesitan trabajar juntos para acordar los objetivos y las prioridades de forma que pueden se puedan alcanzar de la mejor forma posible.

La investigación de Merlin et al8 (2016) resaltó el valor de combinar la gestión del pastoreo y los indicadores parasitológicos para valorar el impacto de los nematodos gastrointestinales sobre la ganancia media diaria de las novillas en su primera estación de pastoreo. Dicho estudio reveló que la combinación puede permitir una mejor detección de los animales que necesitan un tratamiento selectivo. Además, la investigación demostró que las granjas de leche pueden mejorar su rendimiento económico posponiendo su salida del pasto, lo que va asociado a una mejora en la eficiencia técnica y a una mayor producción de leche (Van Der Voort et al9, 2017). Las acciones de gestión del pastoreo necesitan, sin embargo, ser evaluadas a nivel individual para ver si son apropiadas para cada granja específica.

Desafortunadamente, las pérdidas de peso por infecciones parasitarias no suelen hacerse evidentes en la misma ni en la siguiente estación de pastoreo. Incluso después del tratamiento, los animales pueden mantenerse más pequeños o con menos peso de forma permanente, alargando el tiempo necesario para alcanzar su peso de sacrificio o de primera cubrición. La planificación de una estrategia, la vigilancia, las comprobaciones regulares del crecimiento y los cambios en las acciones reducen las pérdidas de producción a largo plazo durante todo el año. Centrarnos en los parásitos correctos en el momento adecuado dará resultados predecibles y puede significar, también, una menor necesidad de retratamientos.

Edwin Claerebout concluye: “Las consecuencias potenciales del exceso son una menor inmunidad y un mayor desarrollo de resistencias. La amenaza de las resistencias merece, por lo tanto, más atención. Aunque las resistencias antihelmínticas están surgiendo ahora en ganado vacuno, los veterinarios y los ganaderos deben estar al tanto de las mismas para evitar una mayor progresión del problema como ha sucedido en caballos y ovejas, donde inicialmente no se puso mucho interés”.

Referencias

1. Shaw D., Vercruysse, J., Claerebout, E., and Dorny, P., 1998. Gastrointestinal nematode infections of first-grazing season calves in Western Europe: General patterns and the effect of chemoprophylaxis. Veterinary Parasitology, 75 (2), 115-131.

2. Forbes, A., Cutler, K., and Rice, B., 2002. Sub-clinical parasitism in spring-born, beef suckler calves: Epidemiology and impact on growth performance during the first grazing season. Veterinary Parasitology, 104 (4), 339-334.

3. Loyacano, A., Williams, J., Gurie, J., and Derosa, A., 2002. Evaluation of the chemoprophylactic efficacy of 10% long acting injectable moxidectin against gastrointestinal nematode infections in calves in Belgium. Veterinary Parasitology, 120 (4), 331-338.

4. Baltzell, P., Engelken, T., and O’Connor, A., 2015. A critical review and meta-analysis of the magnitude of the effect of anthelmintic use on stocker calf production parameters in northern U.S. states. Veterinary Parasitology, 214 (1), 2-11.

5. Geurden, T., Claerebout, E., Deroover, E. and Vercruysse, J., 2004. Evaluation of the chemoprophylactic efficacy of 10% long acting injectable moxidectin against gastrointestinal nematode infections in calves in Belgium. Veterinary Parasitology, 120 (4), 331-338.

6. Walker, R., Miller, J., Monlezun, C., Lamay, D., Navarre, C., and Ensley, D., 2013. Gastrointestinal nematode infection and performance of weaned stocker calves in response to anthelmintic control strategies. Veterinary Parasitology, 197 (10), 152-159.

7. Charlier, J., Demeler, J., Höglund, J., Von Samson-Himmelstjerna, G., Dorny, P., and Vercruysse, J., 2010. Ostertagia ostertagi in first-season grazing cattle in Belgium, German and Sweden: General levels of infection and related management practices. Veterinary Parasitology, 171 (1), 91-98.

8. Merlin, A., Chauvin, A., Madouasse, A., Froger, S., Bareille, N., and Chartier, C., 2016. Explaining variability in first grazing season heifer growth combining individually measured parasitological and clinical indicators with exposure to gastrointestinal nematode infection based on grazing management practice. Veterinary Parasitology, 225, 61-69.

9. Van Der Voort, M., Van Meensel, J., Lauwers, L., De Haan, M., Evers, A., Van Huylenbroeck, G., and Charlier, J., 2017. Economic modelling of grazing management against gastrointestinal nematodes in dairy cattle. Veterinary Parasitology, 236, 68-75.