En el transcurso de una visita a las instalaciones de Agropal en Huesca, la redacción de Producción Animal tuvo la oportunidad de conversar con Pablo Mur, veterinario responsable de Granja Laguarres, una explotación modélica, propiedad de Grupo Mazana, que fue merecedora del premio Porc d’Or con Diamante 2019.

A lo largo de esta entrevista, Pablo Mur nos relata lo que es el día a día en esta explotación y las claves que les han llevado a sobresalir, destacándose como una de las mejores granjas españolas.

 

Producción Animal: En primer lugar nos gustaría conocer las características generales que definen a Granja Laguarres.

Pablo Mur: La granja comenzó su actividad en enero de 2016. Actualmente cuenta con 3.500 madres de genética danesa, que destaca por su excelente carácter maternal y una alta prolificidad. En estos momentos tenemos una productividad de 37 lechones destetados por cerda/año. 

Como sabes el Porc d’Or de Diamante premia distintos parámetros. Uno de ellos es el bienestar animal y la granja cumple con todas las normativas de bienestar animal en cuanto materiales de enriquecimiento, superficies de descanso y metros cuadrados por animal. La granja fue diseñada teniendo en cuenta toda esta normativas sobre bienestar animal. Tenemos un excelente manejo de los animales. Todo el movimiento entre naves se hace por pasillos cerrados, lo que facilita el manejo y movimiento de los animales entre las distintas naves de la explotación, que cuenta con un sistema de climatización automatizado, regulado por ordenador, que nos permite controlar de forma optima el confort ambiental de los animales. 

También se hace mucho hincapié sobre el manejo de las cerditas de reemplazo, que nos llegan con 9 semanas de vida y permanecen en la explotación para garantizar una correcta aclimatación a los patógenos que puedan estar circulando en la granja. Llegados a este punto me gustaría resaltar que la granja es libre de los principales patógenos que afectan al porcino, como PRRS, Mycoplasma, APP, y Aujeszky, entre otros. 

Presentamos unas estrictas medidas de bioseguridad, con un arco de desinfección, doble vallado perimetral, con los silos de pienso ubicados estratégicamente para poder cargarlos sin que el camión tenga que entrar en la granja, y varios muelles de carga para los animales, que tienen claramente demarcadas las zonas interna y externa. Además, tenemos un sistema de hidrólisis para la gestión de los cadáveres, vestuarios con zona externa-interna, para el personal y visitas, control de vectores, desratización, etc.

En la actualidad disponemos de una plantilla de 14 personas. La estructura la componen un encargado general, un encargado de gestación, otro de maternidad, y el resto de trabajadores.

Producción Animal: Comenzando por las cerdas, nos gustaría conocer qué tipo de manejo de la alimentación hacéis en esta fase.

Pablo Mur: El pienso lo elaboramos nosotros mismos, en todas las fases de producción, desde el pienso de primeras edades hasta el de engorde. 

En concreto, en esta granja, tenemos un sistema de multifase en la recría que nos permite, en base a los días de nacimiento y número de animales, establecer cambios graduales y progresivos de los piensos, con lo que podemos garantizar que cubrimos las necesidades de crecimiento de los animales y las posibles alteraciones que pudieran surgir de los cambios entre distintos tipos de pienso. 

En la gestación confirmada las cerdas se alojan en grupos de 40 animales, en boxes de libre acceso con apertura automática de dosificadores en los que todas las cerdas comen a la vez. De esa forma se genera menos estrés 

y se evita que tengamos diferencias de condición corporal.

Cabe resaltar que en la maternidad disponemos de alimentación electrónica, que nos permite saber lo que come cada animal diariamente. Además, podemos detectar si alguna cerda deja de comer, lo que suele ser indicador de que puede haber algún problema o enfermedad. Es una herramienta que nos permite controlar el desperdicio de pienso, que, como sabes, es uno de los costes más elevados de este tipo de producción.

Con este sistema electrónico establecemos unas curvas de alimentación ascendente, desde el día del parto hasta los 28 días, un poco por encima de las necesidades, para asegurarnos de cubrir los requerimientos nutricionales y de crecimiento, tanto de la cerda como de los lechones.

En algunos casos recurrimos a complementos nutricionales como Digestsea, para recuperar cerdas que no arrancan a comer o con problemas en el parto, para restablecer la funcionalidad digestiva.

pablo-mur-silos

Producción Animal: ¿Cómo hacéis la gestión de las parideras?

Pablo Mur: Para la gestión de los partos tenemos asignados a dos operarios, en sendos turnos, que cubren desde las 5 a.m. hasta las 8 p.m., con lo que los partos están atendidos prácticamente en todo momento. 

Al ser cerdas hiperprolíficas es muy importante prestar atención a los partos. Generalmente, las cerdas no suelen tener problemas y conforme nacen los lechones se van encalostrando bien con sus madres. Una vez que todos están secos y encalostrados, se reparten entre las cerdas de la paridera. Con las cerdas jóvenes y las más viejas ponemos los lechones “gordos” y con las cerdas de 2º y 3º parto ponemos lechones más pequeños.

Hacemos un manejo todo dentro/todo fuera en la sala de partos. Trabajamos con 5 lotes en la paridera y cada semana tenemos 165 partos. Semanalmente vaciamos las salas, lavamos, desinfectamos y volvemos a llenar a los 2 ó 3 días. 

Repartimos los lechones, una vez clasificados en función de las cerdas y su edad productiva.

Las parideras están dotadas de manta de calefacción y nido, y disponen de focos con bombillas de infrarrojos. También aplicamos secante sobre las superficies para evitar las pérdidas de calor corporal por contacto de los lechones. Hacemos “rebozado” de los lechones con material secante para evitar problemas de hernias umbilicales y evitar las temidas pérdidas de calor. 

El manejo de los lechones en sus primeros días de vida es importantísimo, y, posiblemente, estas buenas prácticas han sido un factor muy importante para el éxito de esta explotación. Ten en cuenta que casi el 70 u 80% de las bajas en maternidad se producen en la primera semana de vida. Por lo tanto, una correcta atención de los lechones recién nacidos, sin duda, te ayuda a reducir las cifras de mortalidad. En nuestro caso tenemos unas cifras de mortalidad que rondan el 10% sobre los nacidos, que es una cifra muy buena.

Producción Animal: ¿Qué medidas tomáis para evitar el problema de las diarreas predestete?

Pablo Mur: Un factor en el que ponemos mucha atención para evitar problemas como el que me comentas consiste en garantizar una completa limpieza y desinfección de las instalaciones. También aplicamos vacunas preventivas a las madres para que transfieran inmunidad a su descendencia. Cuidamos mucho el manejo, con un correcto flujo de los lechones, evitando retrasar lechones que pudieran trasladar patologías a los cerdos recién nacidos. Como ves, básicamente, se trata de medidas de bioseguridad interna.

En el caso de que aparezcan casos puntuales de diarrea recurrimos a productos naturales con el fin de restablecer lo más rápidamente posible la flora y funcionalidad intestinal. En casos más graves, en los que se llegue a registrar alguna baja, se recurre a un tratamiento antibiótico específico, ya que, generalmente, disponemos de antibiogramas que determinan que antibiótico es efectivo. Siempre que es posible recurrimos a productos naturales, no antibióticos, a base de plantas, probióticos, calostros  artificiales, etc. Por ejemplo, utilizamos Ecopiglet, desde que los lechones tienen 4 a 5 días de vida hasta que se destetan, para reforzar su salud intestinal.

Producción Animal: Por lo que me comentas sobre el manejo de los lechones, vemos que estáis muy concienciados con la reducción del uso de antibióticos. ¿Qué tipo de medidas estáis tomando en este sentido?

Pablo Mur: En este sentido, nosotros tratamos de primar un buen manejo de los animales, y ser muy cuidadosos en todo lo referente a temas de higiene, limpieza y desinfección de las naves. También vigilamos la correcta higienización y desinfección de las aguas que abastecen la granja y tenemos implantadas estrictas medidas de bioseguridad interna y externa. Y, finalmente, apostamos por la prevención (vacunas y autovacunas) para tratar de inmunizar al ganado y así garantizar la salud de estos animales. 

bienestar-digestivo-plmix

bienestar-digestivo-plmix

Producción Animal: ¿Y con respecto al uso del óxido de zinc?

Pablo Mur: Como sabes nos dieron de plazo 5 años para eliminar el óxido de zinc, por lo que hemos hecho varias reformulaciones en los distintos tipos de pienso que utilizamos de primeras edades, en los que prácticamente todas las formulaciones son sin óxido de zinc, sin que hayamos detectado un aumento de las patologías digestivas. Nos queda sólo el pienso pre-starter que sigue incluyendo óxido de zinc, pero el resto lo formulamos sin óxido de zinc.

Producción Animal: Volviendo al tema de los lechones, nos gustaría saber cómo preparáis al lechón para el destete. 

Pablo Mur: Al tener tantos lechones debajo de la cerda, a partir del segundo día de vida administramos un poco de leche en los platos para que los lechones puedan acceder a un alimento extra y empiecen a familiarizarse con el plato. A partir del día 8 ó 10 empezamos a ofrecerles algo de alimento sólido en otro plato.  

En algunas explotaciones lo que hacemos es abrir los tabiques separadores entre dos parideras y hacemos lactaciones compartidas. De esta forma entre dos cerdas crían dos camadas. Esto también nos ha permitido hacer pruebas con animales “hermanados” y sin rabotear, para ver si había indicios de caudofagía durante el crecimiento de estos animales.

Producción Animal: Me parece interesante esto que planteas sobre mezclar lechones de dos parideras. Pero, ¿no es una práctica un poco arriesgada?

Pablo Mur: Para algunas patologías, efectivamente, podría ser negativa. Pero, por otro lado hemos visto que esta práctica reduce mucho el estrés post-destete, ya que los lechones están más acostumbrados a convivir con otros lechones. Además, esta practica acostumbra a los lechones a estar en un entorno más competitivo antes del destete y acentúa el instinto de ir al plato a buscar el alimento. Otro beneficio que hemos observado con esta práctica es que los lechones entran en contacto con los patógenos responsables de determinadas patologías cuando todavía se encuentran bajo el paraguas de la inmunidad maternal. Y por si fuera poco, hemos visto que dando este espacio extra a los lechones tenemos una reducción importante del número de bajas por lechones aplastados.

Como puedes ver los beneficios son muchos y superan con creces a los riesgos.

Producción Animal: Para finalizar nos gustaría saber qué tipo de medidas utilizáis para prevenir el problema de las micotoxinas.

Pablo Mur: Hacemos análisis de micotoxinas de las materias primas que recibimos y de los piensos que fabricamos. Además, de forma preventiva, aplicamos también productos secuestrantes de micotoxinas. En general, esta estrategia nos está dando buen resultado y, a pesar de que alguna partida de grano pueda venir más contaminada, no hemos tenido problemas clínicos en la granja que pudiéramos relacionar con las micotoxinas. 

Esta estrategia preventiva la tenemos muy instaurada, tanto en el caso de los piensos de lechones como de las cerdas.