Vela A. (1,2), Lafoz L.(1), Menjón R.(3), Jiménez M.(3), Marcial M.(3), Frías M.(4)

1. Thinkinpig
2 . Departamento de nutrición y producción animal, Universidad de Zaragoza, España
3 . MSD Animal Health, España
4. Arrovalle Ganadera, Segovia, España


Imágenes cedidas por los autores

En este estudio se analiza la condición corporal y las características ecográficas de los ovarios, su relación con el comportamiento reproductivo y los resultados productivos en el ciclo siguiente en cerdas primíparas utilizando altrenogest en una estrategia de destete precoz a los 21 días en comparación con un grupo control destetado a los 28 días.

El altrenogest es un progestágeno sintético derivado de un esteroide triénico, químicamente denominado alil-trembolona. Tiene una acción fisiológica análoga a la de la progesterona. Actúa bloqueando las descargas cíclicas de las hormonas gonadotrópicas hipofisarias impidiendo así el desarrollo de los folículos ováricos y por tanto la aparición del celo.

Su uso en granjas se ha centrado en la sincronización de los celos, especialmente en lotes de cerdas jóvenes. El propósito final de estos tratamientos es cumplir con el objetivo de cubrición de la granja, que es uno de los parámetros más importantes que se deben controlar dentro del control de flujos de producción. Para realizar dicha sincronización y sin saber en qué situación fisio- lógica con respecto al ciclo estral está cada una de las cerdas del lote que se va a sincronizar, se debe realizar el tratamiento durante 18 días, pensando en una cerda cuya fase luteal acabe de comenzar o que esté en los últimos momentos del metaestro de una fase folicular y los signos de celo hayan desaparecido.

Durante la lactación, la cerda se encuentra en una fase de anoestro lactacional, es decir, el ovario dispone de la cohorte de folículos que se desarrollarán tras el destete, pero que no lo hacen fundamentalmente debido a, por un lado, el estímulo de succión y su efecto sobre el incremento de la concentración de prolactina que altera la frecuencia y la amplitud de la producción de gonado- tropinas por parte de la hipófisis y, por otro, por la situa- ción de catabolismo y la pérdida de condición corporal, especialmente de grasa, que se produce durante la lactación debida al requerimiento de energía del lechón y a la limitada capacidad de ingestión de la cerda lactante con respecto a sus necesidades de mantenimiento.

El altrenogest tiene otras aplicaciones en función de la duración o el momento de tratamiento, siempre y cuando conozcamos la fase del ciclo en la que se encuentra la cerda.

El manejo de cerdas hiperprolíficas aconseja mantener a la cerda primípara durante la lactación con el mayor número de lechones posible, fundamentalmente para que se desarrollen todas las glándulas mamarias y, de esta forma, mejorar la cantidad de producción de leche en los siguientes partos y, en general, aumentar el número de glándulas mamarias disponibles en el con- junto del lote de parto. Por lo tanto, la cerda se somete a una gran presión desde el punto de vista de necesida- des energéticas para mantener su condición corporal, y es frecuente que estas cerdas sean las que más condi- ción corporal pierden durante la lactación, lo que tiene un impacto directo sobre el intervalo destete-celo, que se ve aumentado considerablemente, y sobre la calidad y cantidad de óvulos disponibles, lo que a su vez pro- voca que empeoren los datos de fertilidad y prolificidad en el parto siguiente.

Posibles soluciones…

  • Una posible solución sería realizar destetes a 21 días o incluso más precoces, pero esta práctica tampoco está exenta de complicaciones, sobre todo a nivel de involución uterina que nuevamente se acentúa más en primíparas que, en general, necesitarán más días para una correcta involución del útero y su preparación para la siguiente gestación y tampoco se consigue mejorar mucho las pérdidas de condición corporal, ya que 21 días es tiempo suficiente para que una cerda primípara pierda el óptimo de condición y no sea capaz de recuperarlo a tiempo durante el intervalo destete-cubrición (IDC).
  • Una alternativa que resuelve estos problemas es utilizar un progestágeno para mantener el ovario inactivo desde un día antes del destete a 21 días, al mismo tiempo mantener a esa cerda con un plano nutricional alto (el de un pienso de lactación) y destetarla junto al resto de su lote 7 días más tarde. De esta forma, como ya han demostrado otros estudios, se recuperará la condición corporal y mejoraremos la producción en el ciclo siguiente minimizando el “efecto de segunda camada”.

El descenso de la condición corporal condiciona la concentración a nivel plasmático de la leptina, una hormona que tiene un efecto directo en el hipotálamo, y sobre la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), a partir de la cual se desarrolla toda la cascada del eje hipotálamo-hipófisis.

Objetivo del estudio

El objetivo del estudio fue determinar el efecto sobre la condición corporal, las estructuras del ovario, los índices reproductivos y productivos del ciclo siguiente sobre cer- das primíparas a las que se les realizó un destete precoz a 21 días de lactación y a las que se les aplicó desde un día antes de la retirada de los lechones y durante 7 días altrenogest (Regumate®) en dosis de 20 mg/animal y día. Se comparan además los resultados de este grupo frente a los de un grupo control en los que se realizó un destete convencional a los 28 días.

Material y métodos

Animales

La prueba se realizó en una granja de 995 reproductoras con un cruce convencional Landrace x Large White (LD x LW) y finalizador Duroc que funciona a bandas cada tres semanas con 27 días de media de lactación y un objetivo de 150 cubriciones. La explotación se sitúa en el municipio de Cantalejo, en la provincia de Segovia (España).

El objetivo de partos de la granja era 130 por lote, de los que aproximadamente entre un 15 % a un 20 % eran primíparas.

Por lo tanto, el grupo de estudio en cada réplica de las seis se componía de entre 20 y 26 cerdas, sumando un total de 120 a 156 cerdas. Un tercio del total de las cerdas que cumplieron con los criterios de inclusión el día 0 del estudio se asignaron al grupo control (GC) y los otros dos tercios al grupo tratamiento (GT). Por tanto, al finalizar el estudio, se estimó que un total de entre 40 y 52 cerdas pertenecerían al GC y entre 80 y 104 cerdas al GT.

Instalaciones

Todas las cerdas del estudio permanecieron en las jaulas de partos hasta el momento del destete del lote. Ambos grupos recibieron el mismo pienso de lactación. El GC mantuvo la curva de alimentación propia de la granja en ese momento mientras que al GT se le administraron 2,5 kg de ese pienso de lactantes por cerda desde el mismo día en el que se le retiraron los lechones hasta el destete total del lote. El agua se administró ad libitum y era de calidad contrastada.

En el momento del destete del lote, las cerdas del estudio de esa réplica se alojaron en la misma zona de la nave de gestación-control, donde permanecieron 35 días. En esos momentos recibieron 2,7 kg de pienso de gestantes hasta la cubrición. Durante el celo y una semana después de la cubrición, la cantidad de pienso fue de 2,3 kg, y desde esa primera semana hasta el día 35 el consumo de pienso fue de 2,7 kg.

Una vez que las cerdas se alojaron en la nave de gestación confirmada, la cantidad de pienso suministrada fue de 2,3 kg por cerda hasta el día 90 de gestación, momento en el que se volvió a subir hasta los 2,7 kg.

En todo momento la iluminación de las salas fue la habitual de la explotación cumpliendo con los mínimos marcados por la ley de bienestar animal. Los sistemas de ventilación y cooling, en caso de necesitarlos, se utilizaron los que se encontraban en la explotación.

Detección de celos

Todas las cerdas se recelaron 24 horas después de la última dosis de altrenogest hasta el momento de la cubrición. La recela se realizó con un verraco adulto y entrenado dos veces al día, a las 9:00 horas y 17:00 horas, como método de detección de celo (Langendijk et al., 2000).

El celo viene determinado por el reflejo de inmovilidad de la cerda en contacto estrecho con los verracos presionando la espalda de la cerda y la presencia de otros signos característicos del celo como son el enrojecimiento e inflamación de la vulva y la presencia de moco.

El momento de la aparición del celo está determinado por el momento entre dos detecciones en las que en la primera no muestra reflejo de inmovilidad y en la segunda sí, y será este momento, medido en horas transcurridas desde el destete, el que determine el IDC (Steverink et al., 1997).

Se considera el fin del celo el momento entre dos detecciones en el que en la primera
se observa reflejo de inmovilidad y en la segunda no.

La duración del celo es, por lo tanto, la diferencia en horas entre el fin de celo con respecto al destete y el IDC, es decir, la diferencia en horas entre el inicio y el final del celo. Para el cálculo del fin de celo se deberán añadir 4 horas al último reflejo de inmovilidad detectado.

Evaluación ecográfica

Para el estudio ecográfico del ovario se utilizó una máquina de ultrasonidos portátil Esaote Mylab DeltaTM y una sonda microconvexa para ecografía transabdominal trabajando a una frecuencia 8,6 MHz.

El estudio ecográfico se realizó el día del destete del lote: día del destete de las cerdas del GC y día de la última dosis de altrenogest para el GT.

En cuanto al análisis de la estructura del ovario, se evaluó su tamaño midiendo la longitud máxima visible y la anchura máxima visible, y se realizó un recuento del número de folículos y su tamaño en uno de los dos ovarios.

Para evaluar el tamaño folicular, se midió la altura máxima del folículo en la vertical de la pantalla, expresada en mm. El tamaño medio de los folículos es la mediana de las distintas mediciones.

Además, se evaluó la involución uterina midiendo la sección de los cuernos del útero, expresada en cm2. A ser posible, deben medirse tres secciones por animal y considerar una media de las tres mediciones.

Las valoraciones de preñez se realizaron con un ecógrafo Kubus w3 a 3,5 Mhz. Se realizaron tres valoraciones: la primera entre 23 y 25 días después de la cubrición; la segunda a los 30 días después de la cubrición; y la tercera 10 días después de la estancia de las cerdas en la gestación confirmada.

Evaluación de la condición corporal

La evaluación de la condición corporal se realiza mediante el sistema RENCO sobre el punto P2, a la altura de la última costilla y 6 cm a la izquierda o derecha de la columna vertebral.

  • La primera evaluación se realizó el día 0 de estudio, antes de la aleatorización de las cerdas. En ese momento hay que depilar el área donde se realiza la medición sobre el punto P2 y marcar ese mismo punto con un rotulador indeleble para realizar siempre la medición en el mismo punto en cada una de las repeticiones.
  • La segunda evaluación se realizó el día del destete para el GC o el día de la última dosis de altrenogest para el GT.
  • La tercera medición se realizó en el momento de la cubrición.
  • La cuarta medición se realizó justo antes de trasladar a las cerdas a la gestación confirmada.

Tratamiento y aleatorización

Se realizaron dos grupos de tratamiento por lote de estudio:

  • GT: cerdas sobre las que se realizó un destete total el viernes (6 días antes) anterior al destete del lote (jueves siguiente). Un
    día antes de este destete se les empezó a administrar una dosis diaria de altrenogest hasta el jueves siguiente, día del destete del conjunto del lote.
  • GC: resto de cerdas que mantuvieron una lactación convencional y que se destetaron el mismo día que el resto de su lote de producción.

Las cerdas que el día 0 (primer día de tratamiento) cumplieron con los criterios de inclusión se aleatorizaron y asignaron a un grupo de estudio. El número que identifica a cada animal durante todo el estudio es el crotal de producción del animal en la granja.

La aleatorización se realizó teniendo en cuenta el número de lechones presentes y la condición corporal el día 0, de forma que no presentaran diferencias significativas entre los grupos.

Inseminación

Las cerdas se inseminaron de acuerdo con el programa establecido en la explotación. Se realizaron al menos dos controles aleatorios del semen durante el estudio.

Análisis estadístico

En relación con el intervalo destete-celo, las varianzas de los dos grupos se compararon mediante una prueba F, siendo el límite de nivel significativo p = 0,05.

Además, el tiempo hasta el inicio del celo después del destete en horas se consideró una variable de tiempo hasta el evento y se analizó usando métodos de análisis de supervivencia, riesgo proporcional de Kaplan- Meier y Cox, al cumplirse los supuestos requeridos.

Se debe tener en cuenta la censura y utilizar la prueba Log-Rank para comparar las distribuciones muestrales de dos grupos de tratamiento. A través de una gráfica que refleja el porcentaje de primerizas sin inicio de celo por grupo de tratamiento frente a tiempo, con la tasa de inicio de celo y el porcentaje para cada grupo de tratamiento individual  por tiempo, se calcularon las proporciones de riesgo para cada grupo de tratamiento.

Para calcular las diferencias en cuanto al tamaño medio de los folículos y su variabilidad se utiliza una distribución t de student si se trata de una distribución normal o una prueba de Kruskal Wallis para no paramétricas. Para la diferencia de varianzas se utiliza un test de Levene.

Las variables discretas (tasa de preñez, tasa de partos) se analizan mediante la prueba de Chi cuadrado y los grupos se comparan de dos en dos con un nivel significativo de 0,05.

Las variables de recuento secundarias (total de nacidos, lechones momificados, mortinatos y nacidos vivos) se analizan mediante un modelo lineal mixto. Se realizan comparaciones por pares según la prueba de Tukey y se calculan las medias de los mínimos cuadrados y los errores estándar para cada grupo de tratamiento. En caso de escasez se utiliza la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis.

Resultados

La condición corporal al destete fue de 8 ± 2,5 mm en el GC frente a 9,8 ± 2,5 mm en el GT (p=0,0001) (tabla 1). Las pérdidas de condición corporal fueron de -4,8 ± 2,4mm en el GC frente a -2,9 ± 2,3mm en el GT (p=0,0001).

El número total de folículos, medido en uno de los dos ovarios, fue de 11,1 ± 2,5 en el GC frente a 11,6 ± 3,2 en el GT (p=0,533) (figuras 1 y 2, tabla 2). Se observaron diferencias estadísticas en cuanto a:

  • Folículos pequeños (diámetro <3 mm): 7,4 ± 3,4 mm en el GC frente a 3,6 ± 2,7 mm en el GT.
  • Folículos medianos (diámetro entre 3-5 mm): 3,4 ± 3 mm en el GC frente a 5,1 ± 2,4 mm en el GT.
  • Folículos grandes (diámetro >5 mm): 0,3 ± 0,8 mm en el GC frente a 2,7 ± 2,4 mm en el GT.

El intervalo destete-celo estuvo cerca de las diferencias estadísticas (p=0,083) entre los grupos (4,2 ± 1,2 días en el GC frente a 3,9 ± 0,7 días en el GT) (tabla 3).

Se observaron diferencias estadísticamente significa- tivas con respecto a la fertilidad (figura 3) a ecógrafo (GC: 97 % frente a GT: 77 %). La tasa de partos fue para el GC del 84 % frente a un 71 % para el GT. Por lo que se deduce que en el GC hubo un 13 % de pérdidas desde el ecógrafo a parto frente a un 6 % para el GT (figura 4). No se observaron diferencias estadísticas en los rendimientos de parto, pero hubo  una diferencia biológica importante entre los grupos (tabla 4):

  • Nacidos totales: 13,7 ± 3,1 en el GC frente a 14,1 ± 3,2 en el GT.
  • Nacidos vivos: 12,9 ± 2,9 en el GC frente a 13,5 ± 3,1 en el GT.
  • Mortinatos: 0,8 ± 0,8 en el GC frente a 0,6 ± 0,8 en el GT.

Conclusión

El uso de Regumate® mejoró la condición corporal de las cerdas al destete. Además, el número de folículos medianos y grandes también fue significativamente mayor; por el contrario, presentaron menos folículos pequeños. Los resultados de fertilidad fueron significativamente peores con el mismo programa de inseminación, lo que demuestra que el protocolo de inseminación debe revisarse al aplicar estas estrategias. Sin embargo, el porcentaje de pérdidas de la ecografía al parto fue de la mitad en el GT. Los resultados del próximo parto indican que el GT presentó mejores datos en cuanto a nacidos totales y nacidos vivos.

Bibliografía

  • Altrenogesttreatmenteffectsonthereproductive performance of shows during transition to batch farrowing. Corezzolla et al. Ciencia Rural, Santa Maria V50:9, 2020.
  • Feedingaltrenogestduringlatelactationimproves fertility of primiparous sows nursing smaller litters. Nutthee am, Roy Kirkwood. Short communication, The Canadian Journal of Veterinay Research, 83:228-230, 2019.
  • ComparisonofSingle,Fixed-TimeArtificial Insemination in Gilts Using Two Different Protocols to Synchronize Ovulation. Rodrigues et al., Animals, 10-306, 2020.
  • ShouldWeaningbetheStartoftheReproductive Cycle in Hyper-prolific Sows? A Physiological View. Kemp et al., Reproduction in domestic animals 47, 320-326.
  • Responsestodelayedestrusafterweaninginsows using oral progestagen treatment. Patterson et al. Journal of animal science, 2008.
  • Xiaoetal. Veterinary pharmacology and therapeutics. 2019.
  • Altrenogesttreatmentbeforeweaningimproveslitter size in sows. Lopes et al. Reproduction in domestic animals. Supl. 4, 75-77. 2019.