Tras la entrada en vigor el pasado 2 de enero del Real Decreto 191/2018 relativo a la transmisi贸n electr贸nica de datos de las prescripciones veterinarias de antibi贸ticos, Zoetis, empresa l铆der en salud animal, ha celebrado dos nuevas jornadas para profesionales veterinarios. El objetivo de la compa帽铆a con la organizaci贸n de estas jornadas es informar a los veterinarios sobre las implicaciones pr谩cticas que este nuevo RD supone para el desempe帽o de su actividad.

Las dos reuniones tuvieron lugar en C贸rdoba el 19 de marzo. La primera de ellas se celebr贸 en concreto en las instalaciones de COVAP para cerca de treinta veterinarios de los servicios t茅cnicos de la cooperativa. Por otra parte, la segunda jornada tuvo lugar con la colaboraci贸n de Comercial Ca帽izares, distribuidor de productos zoosanitarios, y el Colegio Oficial de Veterinarios de C贸rdoba, y cont贸 con la presencia de m谩s de cuarenta profesionales de la regi贸n.

Virginia Rodriguez, directora de la Unidad de Asuntos Regulatorios de Zoetis Espa帽a, clarific贸 el nuevo marco legal que debe tener presente el veterinario a la hora de prescribir antibi贸ticos en el transcurso de su actividad.聽 As铆, el veterinario debe informar a la autoridad competente de manera al menos mensual de la prescripci贸n de antibi贸ticos o piensos medicamentosos que incluyan antibi贸ticos a animales productores de alimentos para consumo humano.

Adem谩s, la ponente se apoy贸 en los testimonios y v铆deos de Cristina Mu帽oz, de la Agencia Espa帽ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para difundir las principales estrategias del nuevo Plan Nacional de Resistencias Antimicrobianas (PRAN) 2019 鈥 2021, y las recomendaciones para llevar a cabo un Uso Responsable de Antibi贸ticos.

Con estas son ya m谩s de cuatro las jornadas que la compa帽铆a ha organizado en diferentes localizaciones de Espa帽a con el objetivo de concienciar e informar sobre el Uso Responsable de Antibi贸ticos 鈥淭an poco como sea posible, tanto como sea necesario鈥, firme apuesta de la compa帽铆a para frenar el avance de las resistencias antimicrobianas y preservar la eficacia de estos medicamentos en el futuro.