El pasado 19 febrero se dio cita en Madrid lo m谩s selecto de la avicultura de carne con motivo de la celebraci贸n de la XIII Jornada T茅cnica Internacional de Avicultura de Carne que Trouw Nutrition Espa帽a organiza de forma anual; alternado cada a帽o entre la avicultura de carne y la de puesta.

Remco van Reenen, Director General de Trouw Nutrition Espa帽a, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, a los que dirigi贸 unas palabras en las que resalt贸 los nuevos retos que impondr谩n al sector factores como las sostenibilidad y el bienestar animal, factores que cada vez toman m谩s peso y en breve podr谩n dejar fuera del mercado a aquellos productores que no los incorporen a sus sistemas de producci贸n.

Otro reto importante, en palabras del propio Remco van Reenen, es la reducci贸n del uso de antibi贸ticos. Al hilo de esta observaci贸n podemos a帽adir que a lo largo de toda la jornada salt贸 a la palestra una controversia importante que trataremos de resumir en pocas palabras. Esta controversia nace del uso comercial que se est谩 haciendo del t茅rmino 鈥渃arne libre de antibi贸ticos鈥, cuando todos sabemos que la carne que llega al mercado sigue unos rigurosos controles de seguridad alimentaria y, en ning煤n caso, contiene antibi贸ticos. Esta circunstancia podr铆a llevar a que el consumidor no suficientemente informado pudiera pensar que la carne que no muestra la etiqueta 鈥渓ibre de antibi贸ticos鈥 pueda contener antibi贸ticos, algo que se aleja por completo de la realidad.

Tras la introducci贸n realizada por Remco van Reenen se dio paso a la primera presentaci贸n t茅cnica por parte del investigador del Trouw Nutrition R&D Alberto Navarro.

Alberto Navarro - Trouw Nutrition R&D

Alberto Navarro – Trouw Nutrition R&D

Alberto Navarro nos explic贸 las claves para proveer al pienso destinado al cebo de pollos con la estructura necesaria para conseguir el correcto desarrollo y funcionamiento de la molleja, comenzando por explicar las ventajas a nivel productivo y de coste de alimentaci贸n del uso de piensos granulados en lugar de su presentaci贸n en harina, resaltando la necesidad de disponer de un porcentaje m铆nimo de part铆culas con un tama帽o suficientemente groseropara ser retenidas en la molleja y para el est铆mulo sobre este 贸rgano, evitando as铆 que su funci贸n puede verse comprometida.

Para finalizar, Alberto Navarro comparti贸 con los presentes los resultados de casi 10 a帽os de estudios realizados por Trouw Nutrition para cuantificar de forma precisa el grado de mejora asociado a cada estrategia nutricional y poder proporcionar a sus clientes herramientas que les ayuden a optimizar sus recursos y beneficios.

A continuaci贸n, Rami Izik nos habl贸 de su experiencia, en la producci贸n y comercializaci贸n de pollos libres de antibi贸ticos, como director de operaciones en la cooperativa israelita OFTOV.

Rami Izik - director de operaciones de OFTOV

Rami Izik – director de operaciones de OFTOV

El programa OFTOV de cr铆a de pollos sin antibi贸ticos fue impulsado por diversas motivaciones. Una de estas razones fue la necesidad de diferenciarse del resto de productos existentes e incrementar su cuota de mercado. Aunque este proyecto nace como un programa de control de salmonella, en colaboraci贸n con Nutreco, r谩pidamente se pudo ver su potencial para eliminar la dependencia de los f谩rmacos, incluidos los coccidioest谩ticos.

Para finalizar, Rami Izik explic贸 que los resultados de este programa han sido muy satisfactorios, permiti茅ndoles ampliar su cuota de mercado, y poder comercializar carne de pollo en Estados Unidos bajo la etiqueta 鈥渁ntibiotic free鈥, sin olvidar la importante contribuci贸n que representa en la lucha para evitar la proliferaci贸n de las resistencias antibi贸ticas.

Continuando con la b煤squeda de estrategias que nos permitan reducir el uso de los antibi贸ticos, la consultora italiana Arianna Bolla nos explic贸 los 煤ltimos avances acaecidos en este pa铆s transalpino.

Arianna Bolla nos explic贸, con todo lujo de detalles, el programa impulsado por Unaitalia, asociaci贸n italiana de los productores de pollos y sus empresas asociadas, tras los malos resultados obtenidos por Italia en el marco del informe ESVAC de 2013.

Este programa, tal y como apunt贸 Arianna Bolla, ha superado con creces las expectativas y ha permitido criara los animales sin necesidad de antibi贸ticos y, en consecuencia, las empresas y los minoristas han podido etiquetar estos productos con distintivos como 鈥渃riado sin el uso de antibi贸ticos鈥, ofreci茅ndoles una ventaja competitiva en el mercado.

Rosa Franco - Trouw Nutrition R&D

Rosa Franco – Trouw Nutrition R&D

Ya en la recta final de esta jornada t茅cnica, la investigadora del Trouw Nutrition R&D, Rosa Franco, abord贸 las posibilidades que ofrece una revolucionaria estrategia en alimentaci贸n de pollitos desde el primer d铆a de vida basada en un nuevo programa y concepto de alimentaci贸n temprana desarrollado por Trouw Nutrition.

Este nuevo programa y concepto de alimentaci贸n temprana se centra sobre tres fases clave en el arranque del pollito: nacedora; transporte y per铆odo desde la recepci贸n en granja y hasta los 4 primeros d铆as de edad.

Este programa reduce la mortalidad a lo largo de todo el ciclo productivo; adem谩s, favorece una clara reducci贸n del uso de antimicrobianos, aumenta la uniformidad del lote y un buen arranque, lo que fortalece al animal para posteriores etapas en base a un mayor consumo de pienso e incremento de peso en las primeras semanas de vida.

La 煤ltima exposici贸n correspondi贸 a Gerard Santom谩, Director T茅cnico de Trouw Nutrition Espa帽a, que vers贸 sobre las posibilidades que ofrece la nutrici贸n como herramienta para resolver algunos de los problemas m谩s relevantes relativos a la calidad de la canal.

Gerard Santom谩 - Director T茅cnico de Trouw Nutrition Espa帽a

Gerard Santom谩 – Director T茅cnico de Trouw Nutrition Espa帽a

Entre las medidas propuestas por Gerard Santom谩 podr铆amosdestacar la necesidad de promover una adecuada salud intestinal o la alimentaci贸n mineral, con 茅nfasis en las fuentes disponibles de oligoelementos (Zn, Cu, Mn, Se), as铆 como la administraci贸n de antioxidantes metab贸licos (vitamina E, C, polifenoles), para mitigar las consecuencias negativas relacionadas con la situaci贸n de estr茅s metab贸lico, en la que se encuentra el pollo actual.

Por otro lado, tambi茅n se puso de manifiesto la necesidad de implantar un sistema de an谩lisis de riesgos de micotoxinas.

En el caso de patolog铆as como las miopat铆as, se hace necesario modular la velocidad de crecimiento en algunas fases del cebo para favorecer la vascularizaci贸n.

Para finalizar, Gerard Santom谩,recomend贸 mantener cierto margen de seguridad en las especificaciones nutricionales de los piensos para mantener la uniformidad de los animales.