El grupo de seguimiento del COVID-19 formado por la Organizaci贸n Colegial Veterinaria (OCV) con el fin de asesorar sobre la evoluci贸n de la pandemia y la聽relaci贸n con el virus de personas y animales, ha quedado constituido tras un primero encuentro por videoconferencia en el que han participado el presidente, Luis Alberto Calvo S谩ez; el secretario general, Rufino Rivero, y el vocal del 谩rea de Formaci贸n, Gonzalo Moreno del Val, junto a los especialistas convocados el efecto.

El grupo de trabajo est谩 compuesto por los catedr谩ticos El铆as Rodr铆guez Ferri 鈥揗icrobiolog铆a de Veterinaria-, Jos茅 Mar铆a Eiros Bouza 鈥揗icrobiolog铆a de Medicina-, y Lucas Dom铆nguez, Antonio Arenas y Christian Gort谩zar, los tres de Sanidad Animal. Todos ellos poseen una contrastada trayectoria de investigaci贸n en microbiolog铆a, inmunolog铆a, virolog铆a, epidemias y enfermedades infecciosas, 鈥渃on los perfiles adecuados para asesorarnos en per铆odos tan dif铆ciles como el momento actual, desde el punto de vista sanitario y de salud p煤blica鈥, se帽al贸 Calvo.

La Junta Permanente de la OCV ya consider贸 el pasado a帽o, tras la incidencia de la crisis de la listeriosis, la conveniencia de contar con un grupo de trabajo de esta 铆ndole, que preste especial atenci贸n a las interrelaciones que pueden existir entre las personas y los animales, especialmente los de compa帽铆a, con el COVID-19 como trasfondo, y dentro del enfoque One Health de salud humana, sanidad animal y protecci贸n del medio ambiente.

ANALIZAR LA EVOLUCI脫N DE LA ENFERMEDAD


Este grupo cient铆fico asesor no es un grupo cerrado en absoluto, pues se incorporar谩n personas de reconocido prestigio en cada materia y en cada momento preciso. Tiene previsto analizar de forma continua la evoluci贸n de la enfermedad y c贸mo puede afectar a los animales dom茅sticos, a partir de los casos excepcionales de contagio de personas a mascotas detectados en聽Hong Kong y B茅lgica.

鈥淗ay que tener en cuenta que estamos ante un virus muy reciente, por lo que todav铆a seguimos estudiando su comportamiento y posibles mutaciones, de manera que los veterinarios debemos mantenernos alerta y no descartar nada鈥, indic贸 el presidente de la OCV, adem谩s de efectuar un聽llamamiento a la calma a los colegiados ante la preocupaci贸n de los due帽os de animales de compa帽铆a, 鈥測a que de momento no es necesario tomar ninguna medida distinta de las recomendadas, relativas a higiene鈥.

 

TRAYECTORIA DE LOS COMPONENTES

Antonio Arenas Casas. Catedr谩tico de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de C贸rdoba, presidente del Colegio de Veterinarios de esta provincia, vicepresidente del Grupo de Ecopatolog铆a de Fauna Silvestre de Andaluc铆a y diplomado en Salud P煤blica.

Lucas Dom铆nguez Rodr铆guez. Catedr谩tico de Sanidad Animal en la Universidad Complutense, director del Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria, ha pertenecido a varias comisiones de trabajo sobre taxonom铆a microbiana, seguridad alimentaria, salud p煤blica y medicamentos, entre otras disciplinas.

Jos茅 Mar铆a Eiros Bouza. M茅dico, catedr谩tico de Microbiolog铆a de la Universidad de Valladolid y director del Centro Nacional de Gripe. En la actualidad es jefe del Servicio de Microbiolog铆a del Hospital Universitario R铆o Hortega de esta ciudad.

Christian Gort谩zar Schmidt. Catedr谩tico de Sanidad de la Universidad de Castilla La Mancha, adscrito al IREC (Instituto de Investigaci贸n en Recursos Cineg茅ticos), con una amplia actividad investigadora que combina ecolog铆a y ciencias veterinarias.

El铆as Rodr铆guez Ferri. Catedr谩tico de Microbiolog铆a en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Le贸n. Experto en inmunolog铆a, presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y Le贸n, director del INBIOTEC y asesor de numerosas administraciones p煤blicas.