Producci贸n Animal: 驴Cu谩les son la 谩reas sobre las que se est谩 centrando el departamento de porcino de Trouw Nutrition?
Mario de las Heras: Las l铆neas de mayor actividad del departamento de porcino de Trouw Nutrition est谩n relacionadas con las necesidades que identificamos como m谩s importantes del sector. En primer lugar la mortalidad predestete, que constituye uno de los grandes desaf铆os en la producci贸n. Tambi茅n trabajamos en la disminuci贸n de las 鈥渃olas鈥 en cebadero minimizando la heterogeneidad y dispersi贸n de pesos. Por supuesto, la reducci贸n del uso de antibi贸ticos, oxido de zinc, etc. Finalmente,聽 pero no por ello menos importante, la nutrici贸n de precisi贸n y como incrementar los beneficios disminuyendo los costes de producci贸n mediante la optimizaci贸n de la nutrici贸n.
P. A.: 驴Qu茅 avances est谩n consiguiendo con respecto a la mortalidad predestete?
M. H.: La mortalidad predestete est谩 muy relacionada con los cambios que ha habido en la gen茅tica durante los 煤ltimos 10 a 15 a帽os, haciendo que el n煤mero de nacidos vivos por camada se haya ido incrementando. Hoy en d铆a es normal encontrar m谩s de 13 nacidos vivos, de media; sin embargo la mortalidad en el periodo de lactaci贸n se ha mantenido entre un 10 y 12% durante los 煤ltimos a帽os, por tanto la supervivencia del lech贸n es una buena oportunidad para mejorar.
En Trouw Nutrition hemos realizado estudios y estimaciones econ贸micas de lo que la mejora puede representar en una granja tipo, de 1.000 cerdas, al reducir esta mortalidad predestete desde el 12 al 9%, llegando a la conclusi贸n que el retorno econ贸mico podr铆a establecerse, en algunos casos, entre los 1.000 a 1.500 鈧 (1,5 鈧 por cada 1 鈧 invertido) para el periodo de transici贸n. Pero si incluimos en el estudio tambi茅n el cebo el ahorro que se puede alcanzar mejorando entre un 2 贸 3% la mortalidad predestete nos lleva retornos de entre 10.000 a 11.000 euros por cada 1.000 cerdas. Por lo tanto 茅sta es un 谩rea de mejora importante para la que desde Trouw Nutrition ofrecemos una combinaci贸n de productos y servicios o soluciones, englobadas en el concepto 鈥淟ifestart鈥, que trabajan desde la nutrici贸n de la madre 鈥淪ow Model鈥, hasta el lech贸n, con la l铆nea de piensos y n煤cleos Milkiwean.

Mario de las Heras en un momento de la entrevista
P. A.: La necesidad de reducir el consumo de antibi贸ticos preocupa mucho al sector 驴C贸mo est谩n abordando este problema?聽
M. H.: En el caso de Espa帽a los antimicrobianos que m谩s se han utilizado en pienso de lechones son las colistinas, 贸xido de zinc y amoxicilinas. Aunque en el caso de la colistina podr铆amos decir que su eliminaci贸n de los piensos ha sido relativamente sencilla, por tratarse de un antibi贸tico muy espec铆fico, y que en muchos casos se estaba utilizando preventivamente; en el resto de antimicrobianos nos estamos enfrentando a mayores dificultades. Desde Trouw Nutrition hacemos un abordaje multifactorial de este problema, implementando programas de control de puntos cr铆ticos en granja, que consideran factores relacionados con manejo, salud intestinal y alimentaci贸n. Llegados a este punto me gustar铆a hacer un inciso para destacar que como parte de la apuesta o compromiso de Trouw Nutrition con los programas de reducci贸n del uso de antimicrobianos hemos presentado uno de nuestros trabajos de campo al primer certamen de los premios PRAN de la Agencia Espa帽ola del Medicamento.
A la hora de valorar correctamente un programa de reducci贸n de medicaciones es importante conocer bien el punto de partida, que porcentaje de la mortalidad de la granja es atribuible a problemas digestivos y que efecto tendr铆a la reducci贸n de esta mortalidad. Adem谩s de la mortalidad, tambi茅n tenemos que considerar el impacto econ贸mico que produce este problema. Se pierde dinero al empeorar el 铆ndice de conversi贸n y la ganancia media diaria al retirar la medicaci贸n. Una p茅rdida en la conversi贸n o crecimiento de 100 gr. puede suponer entre 0,80 y 1,70 euros de coste por cerdo. Nuestras soluciones abarcan manejo, salud intestinal y nutrici贸n, y minimizan estas p茅rdidas en conversi贸n y crecimiento diario gracias a los productos Milkiwean, los aditivos Selko para pienso y agua y servicios c贸mo Masterlab.
P. A.: Otro aspecto importante de la propuesta de soluciones de Trouw Nutrition se enfoca sobre problem谩tica de las 鈥渃olas鈥 en el cebadero. 驴Qu茅 podr铆a comentarnos sobre este apartado?聽
M. H.: Efectivamente, la dispersi贸n y la p茅rdida de homogeneidad en el cebo disminuye los beneficios de la explotaci贸n. La propuesta de nuestra compa帽铆a gira entorno a la nutrici贸n de precisi贸n, 鈥Nutriopt鈥 abarcando el control de calidad de las materias primas v铆a an谩lisis NIR junto con nuestra base de datos y ecuaciones, la formulaci贸n y su adaptaci贸n a las calidades reales con las que trabaja cada cliente. Esto, combinado con el mejor conocimiento de las necesidades nutricionales de los cerdos que aportan nuestros modelos zoot茅cnicos y econ贸micos (Swine Model) nos permite reducir costes optimizando la nutrici贸n, manejo de piensos y cargas a matadero.
Al hilo de las tres preguntas anteriores y a modo de resumen final me gustar铆a transmitir el mensaje de que Trouw Nutrition es una compa帽铆a en continuo crecimiento en Espa帽a, que est谩 realizado una inversi贸n muy importante en centros de producci贸n, equipo t茅cnico-comercial, jefes de producto, personal de laboratorio, etc., para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones y productos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.