Pfizer Salud Animal celebr贸 los d铆as 8 y 9 de mayo en C谩ceres y Badajoz, respectivamente, las I Jornadas Ganaderas de Ovino en las que se expusieron los temas de mayor actualidad para el sector, desde la situaci贸n del mercado hasta las principales enfermedades que pueden afectar al ganado a d铆a de hoy.
Juan Carlos Castillejo, director general de Pfizer Salud Animal, dio la bienvenida a los asistentes se帽alando en su discurso la relevancia de favorecer la exportaci贸n para asegurar la viabilidad del sector. 鈥淧ara ello resulta imprescindible 鈥揹ijo-聽 conseguir y mantener un estatus sanitario 贸ptimo en nuestra caba帽a ovina鈥. En este sentido hizo alusi贸n al Centro de Excelencia de I+D+i en Salud Animal que la compa帽铆a tiene en la localidad gerundense de la Vall de Bianya, como uno de los centros de referencia mundial en investigaci贸n y desarrollo de vacunas pioneras frente a enfermedades emergentes como la Lengua Azul (la vacuna bivalente Zulvac 1+8 Ovis).
Con el objetivo de informar y compartir conocimientos sobre mercados y exportaci贸n, Juan Andr茅s Bravo (Censyra 鈥 Centro de Selecci贸n y Reproducci贸n Animal. Junta de Extremadura) y Francisco Marc茅n (director general Oviarag贸n-Grupo Pastores) profundizaron en el presente y las perspectivas de futuro para las empresas espa帽olas de cara a la venta al exterior de sus productos as铆 como en la necesidad de mejorar la productividad de las explotaciones para mejorar su rentabilidad.
Jos茅 Manuel S谩nchez Vizca铆no (catedr谩tico de Sanidad聽 Animal) y V铆ctor Rodr铆guez Prieto, ambos de VISAVET 鈥 Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, fueron los encargados de hablar de las principales enfermedades emergentes en ovino, como son聽 la Lengua Azul y la Enfermedad de Schmallenberg, sobre las que planean una serie de incertidumbres y que en lo que respecta a la primera, conlleva una enorme repercusi贸n聽 sanitaria y econ贸mica.
Para concluir, Luis Miguel Ferrer, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, explic贸 en su ponencia la problem谩tica que supone la oestrosis en el ganado y la manera de controlar esta parasitosis. 鈥淟a oestrosis -explic贸- rara vez supone la muerte del animal pero genera una reducci贸n en su rendimiento, lo que se traduce en p茅rdidas econ贸micas en la explotaci贸n. Por ello es importante garantizar su control para reducir al m铆nimo las mermas en la producci贸n鈥. Por 煤ltimo expuso los resultados de un reciente estudio (n潞1043-08-11-225) que demuestran al menos 80 d铆as de protecci贸n聽 frente a Oestrus Ovis, gracias al empleo de Cydectin LA.
Debe estar conectado para enviar un comentario.