Los dÃas 27, 28 y 29 de junio se ha celebrado en HungrÃa la jornada anual de InterPIG, en la que participamos expertos en economÃa del sector porcino de Europa y América. Dentro de este grupo, SIP lleva representando España desde el año 2006.
Como no podÃa ser de otro modo, esta edición estuvo marcada por la fuerte subida del precio de las materias primas y por ende de los costes de producción, y por las consecuencias que supone la PPA en algunos de los paÃses participantes.
Precio materias primas: en el año 2021 todos los paÃses participantes han sufrido un incremento del precio del pienso. De los principales productores europeos, España y los PaÃses Bajos (ambos importadores de grano) presentan el mayor incremento.
Precio venta: España mantiene una muy buena posición dentro del conjunto europeo. En el 2021, los principales paÃses europeos en porcino han sufrido una caÃda del precio de venta. Esta bajada ha sido mayor en Alemania y los paÃses de su entorno, debido al impacto de la PPA en sus exportaciones.
A esta situación, hay que añadirle otros temas que preocupan a los paÃses participantes: la creciente presión medioambiental y las demandas de la sociedad para incrementar los requerimientos de bienestar animal, sobre todo en el centro y norte de Europa.
Toda esta coyuntura da como resultado que, la mayorÃa de los paÃses europeos están reduciendo significativamente su cabaña de cerdas, excepto España, que de momento mantiene sus censos aparentemente estables a la espera de ver cómo evoluciona el mercado global.
Y es que, a pesar de la compleja situación en la que nos encontramos, España se ha consolidado como el primer paÃs europeo en producción de carne de cerdo, y el sector porcino español es una referencia a nivel mundial.