Incarlopsa, compa帽铆a castellanomanchega l铆der en la producci贸n y elaboraci贸n de productos c谩rnicos porcinos, continua avanzando en la implementaci贸n de su estrategia global para eliminar el desperdicio alimentario derivado de la actividad de la compa帽铆a. En 2021, redujo este par谩metro un 20,8% respecto al ejercicio anterior, con lo que el volumen de desperdicio alimentario disminuy贸 en 296,2 toneladas. En t茅rminos de impacto medioambiental, este esfuerzo se ha traducido en evitar la emisi贸n de unas 38,5 toneladas de CO2 equivalente a la atm贸sfera.

Son los primeros resultados obtenidos con el proyecto 鈥淩educci贸n de desperdicio鈥 que ha puesto en marcha Incarlopsa, articulado y gestionado desde su Eje de sostenibilidad y con un objetivo claro: que en 2027 la compa帽铆a haya reducido en un 50% la cantidad de desperdicio alimentario que genera[1].

En 2021, la ONU fij贸 el d铆a 29 de septiembre como D铆a Internacional de la Concienciaci贸n sobre la P茅rdida y el Desperdicio de Alimentos. La reducci贸n del desperdicio alimentario es un aspecto relevante que afecta negativamente tanto al control del volumen de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que contribuyen al cambio clim谩tico, como a una gesti贸n menos eficiente de los recursos necesarios para su producci贸n, como el agua o la energ铆a, entre otros.

Seg煤n datos de Naciones Unidas, 鈥漵e estima que se desperdicia el 17% de la producci贸n total mundial de alimentos鈥. Y 鈥渆stos alimentos que se pierden o se desperdician representan el 38% del uso total de energ铆a en el sistema alimentario mundial鈥. De hecho, el 煤ltimo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico (IPCC) estima que el desperdicio de alimentos caus贸 entre un 8 y un 10% de las emisiones de los gases responsables del calentamiento global derivadas de la industria alimentaria durante el periodo 2010-2016.

M谩s de 33.000 kilos de alimentos donados a diferentes iniciativas

Para alcanzar la meta de reducir un 50% la cantidad de desperdicio alimentario, Incarlopsa ha puesto en marcha una hoja de ruta basada en su modelo de econom铆a circular que contempla las revisiones de operativas y  procesos, se ha impulsado el mantenimiento preventivo, se han hecho estudios de mercado para detectar nuevas necesidades, seguimientos del producto pr贸ximo a caducar, se han buscado ventas para productos destinados hasta el momento a subproducto, y se han homologado nuevos proveedores de material auxiliar, entre otras acciones.

Adem谩s, esta hoja de ruta tambi茅n contempla un uso m谩s eficiente de los recursos y la reutilizaci贸n con fines productivos y sociales. As铆, en 2021, Incarlopsa ha seguido impulsando la donaci贸n de alimentos para ayudar a las personas con mayores dificultades en el marco de su contribuci贸n a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el fin de la pobreza y hambre cero.

En total, durante el ejercicio, Incarlopsa ha donado 33.174 kilogramos de alimentos a diferentes iniciativas, tanto de manera directa (31.213 kg) como a trav茅s de la plantilla de la compa帽铆a (1.961kg).

[1] En base a los datos de 2020.