• La compañía fue patrocinadora premium del evento y organizó un simposio técnico sobre fiebre Q.

Del 16 al 18 de junio, la ciudad de Valladolid fue sede del Foro Nacional de Ovino 2025, un encuentro de referencia para profesionales del ámbito veterinario y productivo especializado en ovino y caprino en España.

La edición de este año reunió a una destacada representación de veterinarios clínicos, técnicos de campo, responsables de cooperativas, productores, investigadores y empresas del sector, consolidando el foro como un espacio clave para el análisis y la innovación en el ámbito de la ganadería especializada.

Ceva Salud Animal participó en esta edición como patrocinador premium, reafirmando su compromiso con la mejora de la sanidad y el bienestar en explotaciones de pequeños rumiantes. A través de su presencia activa, la compañía no solo apoyó la realización del evento, sino que además lideró contenidos técnicos relevantes con impacto directo en la salud pública y la sostenibilidad del sector.

Uno de los principales aportes de Ceva al programa fue la organización de un seminario específico sobre fiebre Q, una enfermedad zoonótica causada por Coxiella burnetii que representa un reto tanto para la sanidad animal como para la salud pública. Bajo el título “Impacto de la fiebre Q sobre la microbiota ovina y caprina y sus implicaciones reproductivas”, el evento contó con la presencia de Raquel Toledo, Investigadora del grupo de investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal (ProVaginBIO) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia; Nerea Bailon, Investigadora del grupo de investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal (ProVaginBIO) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia; y Jesús Ángel Tamayo, Veterinario clínico de pequeños rumiantes.

En paralelo, el técnico de Ceva Salud Animal, Javier Acosta, intervino en una de las ponencias del programa general con la exposición titulada “Cómo manejar el bienestar ambiental en explotaciones de ovino y caprino lechero: resultados finales del proyecto TechCare”. Esta presentación ofreció una visión detallada de los hallazgos obtenidos en el marco del proyecto europeo TechCare, una iniciativa financiada por Horizonte 2020 cuyo objetivo es desarrollar tecnologías inteligentes para mejorar el bienestar animal en sistemas de producción ovina y caprina.

La participación de Ceva en el Foro Nacional de Ovino 2025 subraya su estrategia de colaboración con el sector productor, centrada en el impulso a la prevención, la innovación y la transferencia de conocimiento técnico con el objetivo de promover el intercambio de conocimiento como herramienta fundamental para afrontar los desafíos sanitarios y productivos de la ganadería del futuro.